En agosto de 2025, en el marco de la Rio Climate Action Week, Ciudadanía Inteligente estuvo en Brasil presentando el policy brief “Evaluación crítica del Principio 10 en América Latina y el Caribe: oportunidades y desafíos para la democracia ambiental en el contexto regional”, elaborado por Gabriela Cabaña y Sebastián Benfeld, coordinadores de proyectos del equipo de Ciudadanía Inteligente.

Este documento explora el estado actual de la implementación del Principio 10 de la Declaración de Río –acceso a la información, participación pública y justicia ambiental– y su vinculación con el Acuerdo de Escazú y la Declaración de Belém, dos compromisos fundamentales para fortalecer la democracia ambiental en la región.

La investigación pone el foco en cinco países clave (Chile, Colombia, Brasil, Perú y México) y ofrece un panorama de avances, oportunidades y desafíos estructurales como la regresión democrática, la situación de personas defensoras ambientales y la urgencia de avanzar en el financiamiento climático. “El Principio 10 es una piedra angular de la democracia ambiental, y su implementación efectiva es clave para que nuestras sociedades enfrenten las crisis climáticas y sociales con mayor justicia y participación”, señalan en el documento.

La presentación en Brasil, durante la Rio Climate Action Week, fue una oportunidad para dialogar con actores regionales y reforzar el compromiso con una agenda ambiental justa, participativa y democrática, en el marco de la preparación hacia la COP30 en Belém.

La presentación en Brasil, durante la Rio Climate Action Week, fue una oportunidad para dialogar con actores regionales y reforzar el compromiso con una agenda ambiental justa, participativa y democrática, en el marco de la preparación hacia la COP30 en Belém.

Versión en español: Principio 10 en América Latina y el Caribe

Versión en portugués: Principio 10 en América Latina y el Caribe