Cinco ensayos sobre innovaciones institucionales en los procesos constitucionales chilenos
Con el apoyo de la Fundación Friedrich-Ebert (FES Chile), Fundación Ciudadanía Inteligente impulsó una serie de ensayos que analizan las principales innovaciones institucionales introducidas en los procesos constitucionales recientes en Chile.
Las publicaciones, desarrolladas por destacadas y destacados investigadores y actores del proceso constituyente, ofrecen una mirada crítica y propositiva sobre mecanismos que buscaron ampliar la participación, fortalecer la legitimidad democrática y abrir el camino hacia una democracia más inclusiva y paritaria.
Los textos abordan experiencias concretas que marcaron un hito en el debate institucional chileno y que constituyen aprendizajes valiosos para futuros procesos constituyentes y reformas democráticas en la región.
Las innovaciones estudiadas:
Participación de independientes, por Joaquín Rozas-Bugueño
Analiza cómo la incorporación de candidaturas independientes permitió diversificar la representación en la Convención Constitucional, tensionando el rol tradicional de los partidos políticos y abriendo debates sobre nuevas formas de organización política.
Participación ciudadana y plebiscitos, por Gonzalo Delamaza
Examina los mecanismos de consulta y decisión directa —como los plebiscitos y espacios participativos— como herramientas para legitimar los procesos constituyentes y acercar la toma de decisiones a la ciudadanía.
Iniciativas Populares de Norma (IPN), por Claudia Heiss
Evalúa el alcance y las limitaciones de este instrumento que permitió a la ciudadanía proponer directamente normas constitucionales, analizando su impacto real en las deliberaciones y resultados del proceso.
Escaños reservados para pueblos indígenas, por Rosa Catrileo
Reflexiona sobre la representación indígena como acción afirmativa y avance histórico hacia una democracia plurinacional, destacando su valor simbólico y los desafíos de articulación política que supuso.
Paridad de género, por Julieta Suárez-Cao y Nicole Cortés
Estudia la paridad como principio estructural de los órganos constituyentes, destacando su carácter pionero a nivel mundial y su contribución a incorporar la perspectiva de género en el debate constitucional.
Un aporte para fortalecer la democracia
Desde Ciudadanía Inteligente y FES Chile, este conjunto de ensayos busca contribuir a la reflexión sobre los aprendizajes de los procesos constituyentes.
Más allá de sus resultados, ambos procesos marcaron un punto de inflexión en la historia democrática del país: ampliaron el imaginario sobre quiénes pueden participar en la construcción de la Constitución y bajo qué reglas puede hacerse más justa, plural y representativa.
Sobre el proyecto
Esta serie forma parte del trabajo conjunto entre Fundación Ciudadanía Inteligente y Friedrich-Ebert-Stiftung Chile para promover debates públicos sobre democracia, participación y justicia institucional en América Latina.