A un mes de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, Chile se prepara para una jornada electoral clave en la que la ciudadanía elegirá al próximo Presidente o Presidenta de la República, además de diputadas, diputados y senadores en siete regiones del país. La elección se realizará el domingo 16 de noviembre, y en caso de segunda vuelta presidencial, esta se llevará a cabo el 14 de diciembre.

Qué se elige y dónde se vota

En esta elección, las y los votantes recibirán tres papeletas: una para elegir a la o el Presidente, otra para renovar por completo la Cámara de Diputadas y Diputados, y una tercera en siete regiones —Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén— donde se escogerán 23 de los 50 senadores actualmente en ejercicio.

Las mesas de votación estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, y se podrá votar con carnet o pasaporte, incluso si se encuentra vencido hasta 12 meses.

Voto obligatorio y multas

Estas elecciones se realizarán bajo el régimen de voto obligatorio. Según la nueva normativa aprobada por el Congreso, las y los ciudadanos chilenos habilitados que no concurran a votar arriesgan una multa de entre 0,5 y 1,5 UTM (entre $35.000 y $100.000 aproximadamente).

Están exceptuadas las personas que acrediten enfermedad, ausencia del país, discapacidad o impedimentos graves debidamente justificados.

Nuevas reglas para el voto de personas extranjeras

Durante septiembre, el Congreso también aprobó una reforma constitucional al voto de personas extranjeras, que modifica los requisitos para ejercer el sufragio. Para las elecciones de este año, las personas extranjeras con al menos cinco años de residencia en Chile podrán seguir votando bajo las reglas actuales. Sin embargo, a partir de 2026 se exigirá una residencia definitiva de diez años. Además, las multas por no votar no aplicarán a las personas extranjeras durante las Elecciones 2025.

Transporte y accesibilidad

Durante la jornada electoral, el transporte público será gratuito en todo Chile y se reforzarán los servicios urbanos y rurales para facilitar la participación. También se garantizará el voto asistido y apoyo especial para personas cuidadoras o con discapacidad, buscando que nadie quede fuera del proceso.

Franja electoral y voto informado

La franja electoral comenzó el 17 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre, transmitiéndose en televisión abierta a las 12:40 y 20:40 horas.

Desde Ciudadanía Inteligente invitamos a la ciudadanía a verla con sentido crítico, informarse sobre las distintas propuestas y contrastar la información antes de decidir su voto.

Voto chileno en el exterior

Más de 160 mil chilenos y chilenas podrán votar desde el extranjero en 65 países, con nuevos locales habilitados en Argel (Argelia) y Arequipa (Perú). Las ciudades con más electores son Madrid, Miami, Buenos Aires, Barcelona y Nueva York.

Las elecciones son una oportunidad para ejercer derechos y fortalecer la democracia. Revisa tu local y mesa de votación en www.servel.cl, infórmate sobre las propuestas y participa este 16 de noviembre.

Porque decidir también es votar.