Co-fundador del GIGAPP, profesor en la Universidad de Chile y director académico del Diploma en Gobierno Abierto e Innovación en el Sector Público. Ha sido director de diversas organizaciones de la sociedad civil en temas de transparencia y participación ciudadana. Consultor internacional en modernización del Estado, gobierno abierto e innovación, y ponente de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto del CLAD en 2016.
Associate Professor in the area of Comparative Politics at the Catholic University of Chile. She is coordinator of the Network of Women Political Scientists. She holds a doctorate (Ph.D.) in Political Science from Northwestern University, United States. Her areas of expertise are political and government institutions, federalism and subnational politics, political parties, women's representation, and electoral systems. She participated in the design of the parity gender electoral system that was implemented for the elections to the Constitutional Convention in Chile in 2021.
Publicist, specialized in Public Opinion and Political Marketing. Creator and director of Feeling, a methodology to innovate focused on people's feelings. Expert in Open Government and Social Innovation. University teacher. Member of the Political Innovation Network of Latin America.
Socióloga con una maestría en Ciencias Sociales y especialización en Opinión Pública. Con más de 15 años de experiencia en cooperación internacional, hoy es Directora General de Imaginarius, organización dedicada a construir capacidades en organizaciones y liderazgos. Ha ocupado diversos cargos que le han permitido adquirir un profundo conocimiento de la región. En este proceso, desarrolló cuatro fondos multi-actores para fortalecer grupos y procesos que buscan mejorar en tecnología cívica, gestión de datos, derechos digitales y participación. Ha aportado la perspectiva de América Latina en discusiones internacionales con organizaciones como las Naciones Unidas, la OEA y la UE.
Socióloga con maestría en políticas públicas y doctorado en ciencias políticas, ha escrito libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras, así como ha sido docente y conferencista en temas vinculados a seguridad estratégica, políticas públicas y justicia criminal en múltiples países. Especialista en políticas públicas con amplia experiencia en seguridad ciudadana y reforma del Estado en América Latina.
Es fundador y Director Ejecutivo de Práctica -Laboratorio para la Democracia-, una organización mexicana concentrada en fortalecer la participación y desarrollar capacidades de liderazgos de movimientos sociales. Ha dedicado más de 19 años a comprender y mejorar la relación entre la ciudadanía y el gobierno; desde el ámbito académico, en temas de participación ciudadana y gobernanza; desde el gobierno, en el diseño e implementación de políticas públicas participativas; y desde la sociedad civil, en temas de organización comunitaria y articulación para la incidencia.
Investigadora y consultora internacional especializada en la intersección entre políticas públicas, datos e inclusión. Doctora (PhD) por la University of Tasmania y magíster en Políticas Públicas (MPP) por la Victoria University of Wellington. Actualmente se desempeña como Directora del Global Data Barometer, además de ser investigadora asociada de ILDA y del Data + Feminism Lab del MIT. Es cofundadora de Data Against Feminicide e integrante del directorio de The Data Tank.